El teletrabajo se ha convertido en una nueva forma de trabajar. Las empresas han aplicado este método durante la pandemia y, en muchos casos, ha sido gracias a esta adaptación que han podido seguir adelante. Este sistema de trabajo facilita las relaciones a distancia entre colaboradores y empresas. Es una forma flexible de organizar las tareas profesionales a tiempo parcial o completo.
Una de las características principales del teletrabajo es el uso obligatorio de nuevas tecnologías y herramientas digitales. Se requiere normalmente de un ordenador conectado a Internet que sirve como medio de telecomunicación con la empresa y el resto de “stakeholders”.
La tendencia del teletrabajo ha favorecido el funcionamiento de muchas compañías, sobretodo durante este último año y actualmente. Según el Grupo Cibernos, sin teletrabajo 4 de cada 10 empresas no hubieran podido continuar trabajando durante la pandemia. Sus principales ventajas son:
- No hay condicionamiento geográfico
 - Se reduce el tiempo de ida y vuelta a la oficina
 - Se reducen costes
 - Establece colaboraciones más flexibles
 - Potencia el trabajo por objetivos
 - Facilita la comunicación telemática constante
 - Se puede trabajar desde cualquier hora y desde cualquier sitio
 - Mejora la conciliación laboral y familiar
 - Ofrece tranquilidad y mayor concentración
 
Aun así, hay algunos inconvenientes que se tienen que tener en cuenta y que pueden afectar al estado físico y mental del trabajador. Estos son:
- Puede provocar desvinculación emocional de la compañía
 - Dificultad para trabajar en equipo
 - Descensos de la productividad
 - Puede dar sensación de aislamiento
 - Reducción del aprendizaje
 - Puede afectar a la baja autoestima y a la motivación
 - Posible síndrome “siempre trabajando”
 - Malas posturas corporales y dolores musculares
 - Menos rendimiento laboral y sentimiento de pertinencia a la empresa
 
Como explica el Grupo Cibernos, una de las peores desventajas es la posible irrupción del efecto túnel. Es el sentimiento de aislamiento y soledad al no recibir inputs presenciales. Este efecto se puede reducir o evitar estableciendo nuevos hábitos. Desde la empresa se puede apostar por personalizar los contenidos, hacer seguimiento desde RRHH, centralizar las interacciones, fomentar la participación, apostando por la formación y mejorar la comunicación vertical recompensando a los empleados.
Vivus tiene algunos consejos para conseguir buenos hábitos al teletrabajar:
- Iluminación lateral en la pantalla para evitar reflejos.
 - Mantener distancia entre 40 y 75cm en línea recta de la pantalla
 - Estar sentado con un ángulo de 90º la silla con las piernas.
 - Planificar horarios con descanso y hacer pauses de 5min cada 2h.
 - Se debe tener espacio suficiente pera trabajar con una posición cómoda.
 - Escoger un lugar que reúna todas la condiciones para trabajar y concentrase.
 



1 comentar
[…] que se tendrá que tener muy en cuenta todo lo que implica trabajar desde casa. En uno de nuestros artículos ya hablábamos de las ventas e inconvenientes del […]
Els Los comentarios están desactivados