
Llega el momento de adentrarte en el mundo laboral y piensas, ¿cómo hago mi primer CV sin disponer de experiencia profesional? Al momento puedes pensar que resultará complicado, pero no lo es. Así que prepárate para saber cómo destacar tus competencias y tu preparación académica.
Para este tipo de situaciones recomendamos hacer un CV funcional. El currículum funcional es aquel en el que tu formación y aptitudes serán las secciones más relevantes del documento. La forma de estructurar las secciones, y de presentar la información, es ideal para destacar tus habilidades, competencias y tus logros destacados.
¿Qué debe contener el CV que redacto?
- Objetivo profesional o extracto llamativo: es como una síntesis del valor aportado a la empresa a la cual presentes tu CV. Resultará el apartado más importante así que preséntate, destaca tus habilidades y oriéntalas al puesto concreto al que optas. Resume correctamente tus metas y principales habilidades, que puedas aportar a la empresa.
- Destaca las habilidades: Selecciona las mejores que tengas y que mejor te describan como profesional y persona. Las habilidades pueden ser determinantes para que el equipo de recursos humanos se decante por tu currículum y contacte contigo. Y si puedes respalda tus habilidades con logros académicos.
- Formación académica: Debes incluir las formaciones que hayas realizado y tengan relación con el puesto o perfil para el que quieras postular. Recuerda ser claro/a y conciso/a. Puedes también profundizar en proyectos académicos realizados, trabajo de voluntariado o experiencias relacionadas con el campo que estás estudiando.
- Incluye las prácticas: Aunque a veces no se considere trabajo formal y remunerado, es muy probable que hayas adquirido algún tipo de experiencia a través de prácticas profesionales, trabajos de voluntariado, extracurriculares que puedan ser relevantes para el puesto, ¡añádelo! Ya que puede demostrar tu capacidad para desempeñarte en un entorno laboral.
- Idiomas: Los idiomas, hoy en día, son esenciales. Así que incluye los idiomas que hablas, escribes y entiendes, y menciona si dispones de certificado que lo acredite.
- Otros datos de interés: Aporta información adicional, en el que aparezcan datos que puedan ser relevantes. Por ejemplo, disponibilidad, publicaciones realizadas, premios que hayas recibido, tiempo viviendo en el extranjero, certificaciones u otros.
Una vez hayas leído esto, ponte en marcha a redactar el CV. Y para ello te damos 4 tips para que tengas en cuanta en cuanto al diseño:
- Diseño claro y organizado: Utiliza una estructura coherente, espacios en blanco estratégicos y jerarquía de encabezados
- Personalización: Adapta cada CV a la oferta y resalta las habilidades correspondientes a la posición a la cual estas postulando.
- Honestidad: No mientas, ni exageres cuando hablas sobre tu trayectoria profesional y academica.
- Revisión: Antes de enviar tu currículum, corrige posibles errores ortográficos y gramaticales; así como la estructura y la forma.
Artículo de: Anna Madrid, responsable de formación y supervisora de consultoría en etalentum Selección.